- Me gusta y me emociona.
- Imagino su representación, intensa, según leo.
- Habla de educación (como muchas obras sobre las que hablo en este blog).
- Recupera la memoria histórica, la de los maestros y maestras ajusticiados y ajusticiadas por enseñar durante la República.
"Algún día España volverá a ser España. Y las escuelas se llenarán otra vez de maestros como tú. Y en todas las escuelas, de nuevo, los niños sonreirán felices. Y las clases se llenarán de ideas hermosas y tus versos, Santiago, nos removerán el corazón y las lágrimas."
Y paralelamente a su lectura, encuentro la noticia del nacimiento de la Internacional Antifascista de Educación (IADE) para combatir la despolitización en las aulas y contra el neofascismo.
Enlace a la noticia en DiarioRed
Y al mismo tiempo me llega información de unas jornadas que, entiendo, guardan relación con las dos informaciones anteriores.
Vuelvo a la obra de teatro para destacar que el jurado que otorgó el premio señaló que:
"Así, con el genocidio y la represión como telón de fondo, Francisco Ramírez López construye una historia de resistencia y dignidad en torno a las mujeres, las esposas, hijas y nietas de los represaliados".
Efectivamente, la obra de teatro que difundo aquí puede servir para recordarnos a través de la literatura que el peligro continúa en los militarismos asesinos.

