martes, 29 de julio de 2025

GAZA en la Inauguración de la 33 Feria del Libro Infantil y Juvenil

 El profesor e investigador Carlos Lomas nos informa a través de su página de Facebook (muy recomendable) de que "en el acto inaugural de la 33 Feria del Libro Infantil y Juvenil de Buenos Aires, María Teresa Andruetto pidió un minuto de silencio por todas las niñas y por todos los niños asesinados o muertos por hambre en GAZA. Compartimos aquí su discurso con la esperanza de que alcemos la voz. A lo largo de la historia la protesta pacífica ha conseguido detener guerras, masacres y otros crímenes. ¿Por qué no lo estamos consiguiendo ahora?"

Enlace al texto 


 En el siguiente enlace dejo mi contribución a la educación para la paz a través del teatro repartida en una serie de entradas en este mismo blog.

 Enlace 

 

miércoles, 16 de julio de 2025

Curso de verano en la Universidad de Alcalá

 

Un año más participo como docente en este curso dirigido a profesoras y profesores que enseñan español en Francia.

Mi agradecimiento a Amon y a Manuel por la invitación.

Las dos sesiones de los días 14 y 16 han versado sobre la escritura de teatro en las clases de secundaria. He hablado de diversas metodologías: teatro breve como punto de partida, conflictos inconclusos, monólogos, relación con otros géneros y tipos de texto, educación para la paz, expresión corporal, creación de una obra "extensa".

Lo más interesante a mi juicio ha sido la participación del profesorado que de forma entusiasta ha puesto en práctica algunas de mis sugerencias. Creo que juntas nos hemos llenado de ideas para llevar el teatro a las aulas.



 

viernes, 4 de julio de 2025

La revista ANIDA y las ARTES ESCÉNICAS

  

Ayer tuve la suerte de disfrutar de la presentación de este nuevo número de la revista ANIDA, el 5, en esta ocasión dedicado a la enseñanza de las ARTES ESCÉNICAS en las aulas de colegios e institutos.

(La presentación puede verse en este vídeo de su canal: VÍDEO.)

Variadas propuestas, en las que todavía no he entrado, desde diversas perspectivas, creaciones y objetivos, que a partir de la presentación parecen tener la capacidad de sugerirnos formas de desarrollar las artes escénicas en las aulas.

Algunas de la ideas que leo en el editorial de Lucía Miranda, me interesan y pronto las leeré con ganas. 

Gracias a Red Planea por tan rico material de formación.

Enlace a la REVISTA 

Aprovecho ahora esta entrada para recordar los materiales asequibles a través de este blog que elaboré hace ya tiempo y que he revisado hace menos.

Aquí