El teatro que he escrito, el que se ha representado, mis estudios sobre teatro, pero también noticias sobre el teatro juvenil, informaciones sobre la enseñanza del teatro y seguro que algo más.
Ahora que tengo más tiempo, repasando lo que no había hecho, dejo en el apartado de ADULTOS, un monólogo que se leyó en el XX Maratón de Monólogos celebrado en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Fue leído por Manuel Elías bajo la dirección de Daniel de Vicente. Se puede ver junto a otros monólogos en el siguiente enlace: Ver vídeo
Dejo en el apartado correspondiente a la ENSEÑANZA DEL TEATRO una propuesta de escritura en el aula que llevo aplicando desde hace algunos cursos y que, por lo menos a mí, me funciona. Quiero compartirla y si la consideráis útil, me alegraré mucho.
Imagen de Veinte monólogos estudiantiles y un diálogo inesperado en O Barco de Valdeorras (Orense)
Continúa la colaboración entre el dramaturgo Ignasi García Barba y el IES Miguel Catalán (Coslada, Madrid) con motivo de unas jornadas solidarias, dedicadas este año a los refugiados y a Siria. Ya nos hemos referido en otras entradas a la elaboración de textos por parte del autor para que sean representados por el grupo de teatro del instituto bajo el impulso de la profesora Mª Jesús Luque con un objetivo concreto y encomiable. En esta ocasión el autor explica en su blog, entrada del 27 de noviembre, el proceso de creación de la obra EL MÉDICO DE ALEPO. También podemos acceder al texto, lo que es de agradecer. Aunque no he tenido tiempo de leerlo, queda aquí anotado a modo de recordatorio. Enlace
Imagen de casco blanco alojada en el blog del autor
A Mabel Lozano Palacios, profesora del IES Jaime Ferrán Clúa, investigadora y docente universitaria, por su artículo sobre este blog y sobre mi trabajo. Enlace al artículo Hay momentos en los que uno necesita apoyos, abrazos, miradas compartidas, y a veces, como ahora, los encuentra. Y además se los ofrece una persona que conoce de forma muy destacada el teatro juvenil porque lo ha investigado con una dedicación encomiable. Mabel Lozano es autora de una tesis doctoral en la Universidad de Alcalá sobre teatro juvenil que es fundamental en los estudios teatrales en la materia. Además, ha publicado artículos en revistas especializadas que constituyen una labor de difusión necesaria. Sin duda es un estímulo para seguir escribiendo en este modesto blog. Así quiere ser. Por último, en esta entrada, reconocer el ámbito en el que se ha publicado el artículo. Una revista rigurosa, impulsada de forma desinteresada por personas y una asociación que han demostrado que aman lo que hacen.
Una muestra más de que aquello de lo venimos hablando en este blog, sigue despertando el interés, a pesar de las dificultades. Este taller es una buena noticia. TALLER DE TEATRO PARA JÓVENES
Gracias, una vez más, a Lola Lara, podemos leer información actualizada de algo que sucede en torno al teatro infantil y juvenil. En esta ocasión sobre la Fira de Teatre Infantil i Juvenil de les Illes Balears. Enlace a la noticia en El País
En la Nave de Terneras de Matadero, del 3 al 5 de noviembre en horario de 11 a 14:30 y de 16:30 a 21 h. Entrada gratuita hasta completar aforo.
Con el fin de dar difusión tanto a los textos dramáticos como a otras publicaciones relacionadas con las Artes Escénicas, la Asociación de Autores de Teatro ha organizado a día de hoy, dieciséis ediciones del Salón Internacional del Libro Teatral, que se ubicaron en distintas ciudades español.
En esta nueva edición, contaremos con la presencia de expositores de diversos países, entre los que habrá editoriales, librerías, asociaciones, centros de documentación y entidades culturales, así como representantes de los principales portales relacionados con la autoría y la edición teatral.
Paralelamente a la actividad comercial propiamente dicha, en el Salón se programan, entre otros eventos:
Lecturas dramatizadas a cargo de prestigiosos actores y directores.
Jornada de apertura a centros educativos con representaciones y lecturas dramatizadas de textos escritos para tal fin.
Encuentro de autores con traductores para la difusión internacional del teatro español. Una actividad que coorganizamos con la Fundación SGAE, en la que contamos con traductores de Alemania, Francia, Gran Bretaña, Hungría e Italia.
Mesas redondas y de debate con editores, críticos y reconocidos autores españoles y de otras nacionalidades en torno a temas clave del sector.
Teatro exprés: Un concurso de escritura rápida que premia y estrena en el Salón el mejor texto de teatro breve escrito in situ.
Acto de entrega del IV Certamen Jesús Campos para textos teatrales.
Premio a la mejor Labor Editorial, que cada año concede la AAT en reconocimiento a una trayectoria. Y mucho más…
Se anuncia ya una nueva edición de esta muestra. Será del 30 de marzo al 2 de abril de 2017. No obstante, lo que me llama la atención al repasar la programación de la ya pasada de este año 2016, es la elevada y variada presencia de obras dirigidas a público juvenil (12 a 18 años). Enlace a la programación 2016.
Sin saber por qué ha desaparecido del blog mi lista de enlaces a páginas que consideraba de interés para recibir más información relacionada, principalmente, con el teatro juvenil en sus diversas manifestaciones. Desde blogger me han dicho que van a intentar arreglarlo, pero que tenga paciencia. Ay, la tecnología...
Desde luego, siempre una gran noticia. Remito al blog del dramaturgo Ignasi García Barba (entrada del 22 de junio de 2016), citado en otras ocasiones, para conocer la iniciativa de Arola Editors.
(Tiempo insólito de nacimiento de editoriales, ayer asistí a la presentación en Madrid de Ediciones invasoras, teatro de adultos, con planteamientos a tener en cuenta.)
Me alegra conocer que mi libro LA ABUELA DE FEDE Y OTRAS HISTORIAS ha llegado a su SEGUNDA EDICIÓN. ¿Por dónde andarán aquellos personajes a los que conocí hace ya tanto tiempo? Enlace a la editorial
Me llama la atención esta noticia. Lamentablemente, se me pasó cuando estuvo en Madrid y parece una propuesta que puede ser interesante. "Iconos del teatro por y para adolescentes El TEM acoge "Adolescer 2055, obra con un reparto juvenil y dirigida al "público menos querido" por las tablas"
En entrada del 19 de abril agradecía la representación de una adaptación de mi obra "YA NO ESTÁS... ONCE SUEÑOS ADOLESCENTES Y UN DESPERTAR SOBRESALTADO" (Se puede leer libremente en este blog, sección de Textos , jóvenes). Dejo ahora enlace a reseña de la representación y a imágenes.
La abuela de Fede ya ha cumplido 15 años desde su publicación y algunos más desde su escritura, mis primeros pasos en el teatro. Por eso me alegra descubrir que pese al tiempo transcurrido sigue pisando los escenarios. Gracias en este caso al grupo Fila 0 del colegio Escuelas Pías de Zaragoza que lo hace posible. Enlace a la información
Por el trabajo de actualización de este blog, he encontrado la siguiente web que incluye información interesante sobre materiales, proyectos, recursos para el aula, etc. relacionados con el teatro juvenil. Espero que sea de vuestra utilidad. http://lapizarradehamlet.es/web/inicio/
A la profesora Marta Cortés y a los alumnos y las alumnas del IES Martaguisela de O Barco de Valdeorras, Ourense, nuevamente (ver entrada en el blog de 24-10-2014), por la próxima representación de una adaptación de mi obra YA NO ESTÁS... ONCE SUEÑOS ADOLESCENTES Y UN DESPERTAR SOBRESALTADO (puede leerse en este mismo blog en la sección de TEXTOS - JÓVENES).
Es la primera noticia que tengo de su montaje, así que, en cierto modo, puede ser considerado un estreno. La profesora me ha anunciado el envío de imágenes y comentarios. Estaremos atentos. Enlace a la noticia
La revista "TEXTOS. Didáctica de la Lengua y de la Literatura" acaba de publicar en su número 72, de abril, mayo y junio, un artículo mío titulado "La enseñanza de la escritura teatral: el teatro breve como recurso". Copio a continuación la entrada del artículo: "La escritura de textos teatrales motiva al alumnado a expresar mediante un formato literario sus preocupaciones, sus conflictos o sus ilusiones. El teatro breve ofrece una herramienta didáctica útil para el conocimiento del género teatral y para mejorar la competencia comunicativa. A partir del análisis de algunas características esenciales del teatro breve, de la lectura de obras completas y fragmentos y de la propuesta de consignas de escritura se pretende que los alumnos y las alumnas consigan la elaboración de textos teatrales breves." Me he servido para su planteamiento de la colección reseñada en la entrada anterior del blog, los números anteriores de El tamaño no importa. Textos breves de aquí y ahora, así que espero que sirva para su difusión.
Acaba de publicarse el sexto volumen de El tamaño no importa. Textos breves de aquí y ahora. Como ya informé
con motivo de otros volúmenes, esta iniciativa de la Asociación de Autores y Autoras de Teatro, pretende, por una parte, dar a conocer la dramaturgia actual y, por otra, a mi juicio más importante, establecer relación con sus destinatarios, los y las jóvenes lectores y lectoras, quienes tal vez conviertan la lectura en una representación o en una oportunidad para una nueva creación textual. Una vez más, he tenido el privilegio de poder formar parte de la autoría colectiva con mi texto Todo preparado: ha llegado su fin. Por su brevedad y por la estructura de la obra no puedo adelantar su argumento, sí decir que nos habla de educación, de una visión, tal vez revolucionaria y política de la educación por parte de un grupo de jóvenes. ¿Utopía? Ya me diréis.
Enlazo a continuación reportaje de Rocío García en El País sobre un acontecimiento de teatro para jóvenes que no se debe pasar por alto en un blog como este. He visto otros montajes de "La joven compañía" y si algo evidencian es su capacidad para conectar con el público joven. Una constatación de la buena acogida en los institutos de Madrid es que en estos momentos el mío figura en lista de espera para poder ver alguna de las obras, La Ilíada y La Odisea, versionadas por dos jóvenes autores que han sido capaces de ganarse el reconocimiento de la crítica y el público. Por otra parte, otra de las manifestaciones de su buen hacer es la participación del dramaturgo y profesor Juan Pablo Heras como autor de la propuesta didáctica que facilita la profundización en el hecho teatral más allá de la representación. Espero poder verlas. Enlace a El País Enlace a "La joven compañía"
Ensayo de La Joven Compañía para el 'Proyecto Homero'. PAUL RODRÍGUEZ
Un año más incluyo en este blog mensajes de esta celebración por parte de ASSITEJ INTERNACIONAL, en esta ocasión con el lema "Lleva a un niño al teatro". Enlace
Creo que vale la pena leer la crónica de Ferrán Baile en la página de ASSITEJ sobre esta obra premiada en FETEN. Actor y actriz jóvenes, texto nacido en un taller de teatro con jóvenes, público igualmente joven..., según Ferrán impresionó al auditorio. Buena noticia. Enlace a la crónica
No es frecuente, pero gracias a la obra de Néstor Villazón en la sala Lagrada de Madrid, podemos ver una obra que pone en escena las relaciones educativas. Lo hace a través de un personaje, encarnación de una persona real, cuya enfermedad le aleja de las aulas. Vemos el sufrimiento que le provoca esta distancia, la relación difícil con su familia, su mujer y su hijo. Y la deshumanización de la escuela. El lenguaje poético de parte de la obra, enriquece la puesta en escena. No es una obra de teatro para jóvenes adolescentes, en el sentido de su destinatario principal, pero para quienes compartimos el interés por la reflexión sobre la educación a través del teatro, cabe en el contexto de este blog. Me gustó. Más información
El dramaturgo Ignasi García Barba, al que ya me he referido en alguna ocasión en este blog, nos deja en el suyo (entrada del 24-12-2015) una experiencia de colaboración con un centro escolar, el IES Miguel Catalán de Coslada (Madrid), a raíz de unas jornadas sobre solidaridad. También nos enlaza el texto que se representó en el instituto. Me resulta difícil, a falta de leer la obra, por la explicación previa del autor, no relacionar esta entrada con la anterior, referida al teatro para jóvenes y su formación política. Enlace al blog
Momento de la representación de La maestra de Phnom Penh