Al IES LOS ROSALES de Móstoles por la representación de YO QUIERO SER JOVEN en la XXIII Muestra de Teatro de los Institutos de Móstoles. Deseo que los actores y actrices y el público disfrutaran con el montaje.
Ver folleto de la muestra
Me agrada especialmente que se represente en esta muestra sobre la que escribí una entrada el 27 de mayo de 2013 con motivo de la XXII edición.
El teatro que he escrito, el que se ha representado, mis estudios sobre teatro, pero también noticias sobre el teatro juvenil, informaciones sobre la enseñanza del teatro y seguro que algo más.
lunes, 31 de marzo de 2014
miércoles, 26 de marzo de 2014
DÍA MUNDIAL DEL TEATRO PARA LA INFANCIA Y LA JUVENTUD
20 de marzo, Día Mundial del Teatro para Niños y Jóvenes
Fuente de la imagen
Mensaje del Dr. John Kani
Nací hace setenta años. Crecí en el distrito racialmente segregado de New Brighton, a las afueras de Port Elizabeth. La vida para mí y para muchos de mis amigos consistía en despertar y, si tenías suerte, ir a la escuela. Si no, te pasabas el día vagando por aquella barriada marginal, mirando cómo se desperdiciaba tu vida bajo el muy cruel sistema de segregación racial llamado en Sudáfrica, mi país, el Apartheid.
Un día, nuestra maestra de inglés nos llevó a ver una producción del Macbeth de William Shakespeare en la Casa de la Ópera en la ciudad de Port Elizabeth. Bullíamos de entusiasmo. Ah, pero no, no por ver la obra; era una oportunidad de ir a la ciudad. Era el viaje en el autobús lo que anticipábamos con deleite. Nos sentamos en el teatro, las luces se apagaron lentamente en la sala. Subió el telón y ocurrió la magia. Fue mi primera experiencia en un teatro de verdad. Desde ese día en 1958, mi vida ya nunca fue la misma. No entendí mucho de la obra, pero estar en aquel teatro me hizo sentir que yo era parte de la magia que sucedía en el escenario. No pude dejar de hablar de la obra y de la experiencia de ese día. Incluso, por un momento me olvidé del Apartheid, hasta me olvidé de que vivía en un arrabal en donde podías ver y oler la pobreza. Me sentía transportado a un mundo nuevo, no sólo el de mi imaginación, sino uno más grande lleno de posibilidades. Sé que la educación es una llave para todas las puertas. El teatro le abre la puerta a tu propia imaginación. Desde ese día, me prometí a mí mismo que alguna vez estaría en aquel escenario, relatando todas las historias que mi abuela nos contaba cada noche antes de dormir.
Llevar a un niño al teatro es un regalo que hace fuerte al niño, le da el poder de querer ser escuchado. Hace que el niño, o niña, crea que también tiene una historia que contar y que un día la va a contar.
Dr. John Kani
Escritor, actor, director.
domingo, 16 de marzo de 2014
TEATRALIA: TAMBIÉN PARA JÓVENES
Teatralia, el XVII Festival Internacional de Artes Escénicas para Niños y Jóvenes de la Comunidad de Madrid, comienza el 7 de marzo y se extenderá hasta el día 30 con más de un centenar de funciones en 25 municipios madrileños.
Aunque la mayor parte de las obras son para niños y niñas, también aparece la oferta de una para jóvenes (en el apartado por edades, dice a partir de 14 años): Esos locos barrocos, de Ron Lalá.
http://www.madrid.org/teatralia/2013/fichas/esoslocos.html
Aunque la mayor parte de las obras son para niños y niñas, también aparece la oferta de una para jóvenes (en el apartado por edades, dice a partir de 14 años): Esos locos barrocos, de Ron Lalá.
http://www.madrid.org/teatralia/2013/fichas/esoslocos.html
martes, 4 de marzo de 2014
HACE TIEMPO ESCRIBÍ...
Hace tiempo escribí sobre la siguiente información. No me siento orgulloso, lo lamento, lamento mucho esta entrada en el blog. Escribí aquello para denunciar una insensatez que no cesa.
Nuevamente gracias a Utopía contagiosa por sus informaciones:
Nuevamente gracias a Utopía contagiosa por sus informaciones:
2013 es el año más duro desde el punto de vista de la guerra desde la II Guerra Mundial
http://www.utopiacontagiosa.org/2014/03/01/2013-es-el-ano-mas-duro-desde-el-punto-de-vista-de-la-guerra-desde-la-ii-guerra-munidal/
LO QUE YO ESCRIBÍ:
SOLE: No sé qué decir. (Pausa.) El profe de Literatura nos contó ayer que un escritor, no me acuerdo cómo se llamaba, siempre que empezaba a escribir un libro se enteraba de una nueva guerra y que ante eso se veía impulsado siempre a hablar en su libro de ella. Intentaba aislarse, separarse, pero no podía, y que por eso fracasó, porque todos sus libros parecían iguales.
En Quisimos tanto a Bapu
lunes, 3 de marzo de 2014
"LOS BUENOS TRATOS"
La VII Muestra de Teatro 'Los Buenos Tratos' se celebrará en mayo en el Teatro Cánovas de Málaga
La séptima edición de la Muestra de Teatro 'Los Buenos Tratos' tendrá lugar los días 14 y 15 de mayo en el Teatro Cánovas de Málaga.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)