martes, 18 de marzo de 2025

Nueva edición del festival de creación joven PIEL CON PIEL

PielConPiel2024 artezblai

 

Nuevamente, con satisfacción, me hago eco de la información que leo en ARTEZBLAI, el periódico de las Artes Escénicas, sobre la octava edición de este festival.

En la noticia leemos que el eje central de esta edición será "teatro y reivindicación", y que ahondará "en el poder transformador que tiene el arte y en las diferentes formas creativas que este compromiso con la justicia social puede tomar en la escena". El festival, organizado por la asociación cultural Calatea, además, mantiene su "compromiso permanente con la prevención de las violencias machistas y racistas."

Gracias a Artezblai conocemos que se trata de "un proyecto pedagógico y de intervención social dirigido a alumnado de 4º de ESO y de 1º de Bachillerato que participa en un proceso de creación escénica dirigido por un grupo de artistas profesionales."

LEER LA INFORMACIÓN COMPLETA

martes, 4 de marzo de 2025

Agradecimiento por difusión

#TITRE

Mi agradecimiento al Grup Antimilitarista Tortuga por acoger entre las entradas de su página web uno de mis textos breves que componen Teatro antimilitarista (Contra la guerra y sus secuaces). Concretamente se trata del titulado Feria de armas, feria de muerte.

Cada día oímos en los medios de comunicación una campaña a favor de la remilitarización de la sociedad, a pesar de que son los ejércitos los que siguen provocando dolor y muerte a escala genocida. ¿Es que quieren que nos rearmemos para luchar contra la nueva alianza entre Rusia y Estados Unidos y sus subordinados como Israel? ¿Puede permitirse el planeta este rearme? ¿No será que la industria de armamento quiere enriquecerse aún más?

Quien sigue este blog sabe que nace y se desarrolla a partir de la enseñanza del teatro y del teatro para jóvenes en entornos escolares. He hablado en algunos textos sobre la imposible neutralidad de la enseñanza y de la necesaria educación para la paz. Tal vez este texto, no pensado originalmente para jóvenes, pueda ser empleado dada la brevedad y la pretendida sencillez de su lenguaje con la mediación de una profesora o un profesor con compromiso.

Enlace al texto 

martes, 11 de febrero de 2025

Esperpento antimilitarista

 

Hace unos días disfruté de la exposición Esperpento. Arte popular y revolución artística en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Entre el contenido antimilitarista de la época (también algún texto teatral de Valle-Inclán) figuraba la reproducción de la imagen de arriba con la siguiente leyenda: "Selección de ejemplares de las publicaciones periódicas El Motín, La Carcajada, La Madeja política, La Flaca y Gedeón, 1870-1926".

Recojo aquí esta imagen porque al verla enseguida la relacioné con un texto breve que escribí hace un par de años y que publiqué en este mismo blog dentro de una antología, Teatro antimilitarista (contra la guerra y sus secuaces), que puede leerse en la sección TEXTOS ADULTOS (aunque creo que perfectamente puede ser utilizado en clases de Educación Secundaria o Bachillerato). Titulé a la pieza como La muerte agradecida.

Enlace al texto

Hace no mucho lo revisé y creé una nueva versión que titulé La muerte ambiciosa.

Enlace al texto

Reproduzco a continuación el diálogo que figura debajo de la imagen:

-Bien, compañero, bien. Va V. á eclipsar mis glorias.

-¡Oh! gracias, mil gracias. A eso aspiro.