Por azar descubro en YouTube una representación de uno de los monólogos que componen la ya antigua recopilación que titulé Veinte monólogos estudiantiles y un diálogo inesperado, que puede leerse en este mismo blog en la sección de TEXTOS (JÓVENES). De su montaje, que corrió a cargo de la Compañía de Teatro COMPLUTUM, informé en una entrada del 18 de enero de 2022.
El papel de Olga en ¿Cosa de dos? lo representó estupendamente Raquel Martín Camaño. Por este motivo lo pongo ahora aquí, porque me ha gustado mucho su trabajo. Es una forma de agradecérselo. También a su directora, Eva Escartín, y a los jóvenes que participan en el montaje.Teatro juvenil de Maxi de Diego
El teatro que he escrito, el que se ha representado, mis estudios sobre teatro, pero también noticias sobre el teatro juvenil, informaciones sobre la enseñanza del teatro y seguro que algo más.
lunes, 13 de octubre de 2025
domingo, 12 de octubre de 2025
Desfile militar y teatro
Por un lado, hoy mismo, una nueva edición del desfile militar de nuestro ejército en Madrid.
Por otro, la destrucción de Gaza, un genocidio derramado sobre el que es difícil pensar que ha terminado (a pesar de un alto el fuego del que llegan noticias de que no se cumple).
En común: gastos militares frente a necesidades sociales, compra-venta de armas, poder militar, capitalismo despiadado.
Sobre lo común: ayer se leyó mi texto breve Soy militar de alta graduación. Fue en un acto que anuncié en la entrada anterior de este mismo blog. La gran actriz Ángeles Martín lo dramatizó de forma muy acertada y emotiva. El texto puede leerse en el libro Gaza. Campo de exterminio de varios autores y varias autoras, editado el año pasado por Ediciones Invasoras.
Puede leerse otra versión en Teatro antimilitarista (Contra la guerra y sus secuaces). Véase en este mismo blog en la sección de TEATRO (ADULTOS).
Aquí, un fragmento que se refiere al desfile militar que veremos en todas las televisiones.
Hoy, el desfile militar no me ha gustado. Tanta euforia, tanta elegancia, tanto brillo, todo parecía exultante. Y mientras, otro ejército, amigo, el de Israel masacraba a la población palestina, una vez más. Los militares de aquel país dicen que está justificado por el ataque previo del ejército oponente también con víctimas civiles. Pero la respuesta ha sido demasiado cruel, bombardeos destruyendo la Franja de Gaza, sin luz, ni agua, con los hospitales colapsados, sin recursos, sin escapatoria… Niños, niñas… ¿qué culpa tienen? Los ejércitos ofreciendo sin pudor su cara más real. Su desprecio a la vida humana, a su dignidad. Y paralelamente nuestro ejército en su desfile anual… tan brillante, tan lucido de reyes, reinas, princesa y políticos y políticas tan elegantes. No he podido dejar de sentir miedo. Miedo del ser humano, de su insensibilidad, de su aberrante indiferencia. Miedo de mi inferioridad ante ese escritor frustrado. “Tengo envidia de los muertos”, ha dicho un traductor gazatí en la televisión al día siguiente por el horror causado por el ejército mejor dotado y más apoyado. (Pausa.) Pero yo no puedo estar diciendo esto. Ustedes lo saben. Yo soy un militar de alta graduación.
sábado, 4 de octubre de 2025
Lectura pública del libro GAZA, CAMPO DE EXTERMINIO
El libro fue editado hace un año como expresión del dolor provocado por el genocidio y como un medio de denuncia.
Ahora, dentro una semana, se va a realizar una lectura pública con el objetivo añadido de recaudar fondos.
TEATRO LAGRADA (MADRID)
SÁBADO 11 DE OCTUBRE
11:30 HORAS
ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO
Colaboré con una obra breve titulada: Soy militar de alta graduación.
viernes, 26 de septiembre de 2025
Participación en nuevo libro colectivo: BIOFASCISMO
miércoles, 10 de septiembre de 2025
UNIDADES DIDÁCTICAS: EL GENOCIDIO EN EL AULA
Por una parte:
Continúa el genocidio en Gaza, Israel sigue provocando tanto dolor y destrucción que casi faltan las palabras.
Por otra parte:
La sociedad se sigue movilizando contra la barbarie. En la enseñanza, educadores y educadoras se han encerrado en Madrid para exigir el embargo de armas; se niegan a empezar el curso con una normalidad que no existe.
La educación para la paz no es algo nuevo, pero ahora parece más necesaria y urgente que nunca, parece una exigencia ética.
Al respecto la asociación CONVIVES dice:
Porque creemos...
• En una educación que no es neutral ante el sufrimiento.
• En una escuela que no calla frente al genocidio.
• En una ciudadanía que no acepta la deshumanización como normalidad.
Podría parecer que esta entrada no procede en este blog. En cierto modo sí, porque junto a otras propuestas didácticas quiero recordar una mía sí relacionada con el teatro, objeto de este blog.
CONVIVES
EDUCARUECA: Taller sobre el genocidio en Palestina
MANIFIESTO DE "MAREA PALESTINA: LA EDUCACIÓN CONTRA EL GENOCIDIO"
AMNISTÍA INTERNACIONAL. De la pérdida a la esperanza: talleres por el fin de la violencia en Gaza
Recuerdo también que en este mismo blog, con la etiqueta de Educar para la paz, aparecen referencias a textos teatrales para jóvenes que pueden ser útiles. (Las etiquetas no se ven en formato móvil).